02 diciembre 2009

Samsa: Exposición de Rafael Trelles


El martes 24 de novienbre del 2009 a las 7:00pm en el MAC (museo de arte contemporáneo) será la apertura del trabajo plástico mas reciente de Rafael Trelles. Se trata de una exhibición de 19 fotomontajes basados en la célebre novela de Franz Kafka, La metamorfosis.

Con esta exposición de fotografías conmemora 30 años desde que presentó, en noviembre de 1979, su primera exhibición individual en la Sala Francisco Oller de la UPR.

Estará abierta hasta el 10 de enero de 2010.

04 noviembre 2009

Fotografía: Medio visión e idea


Fotografía: medio de visión e ideas.
5 de noviembre-28 de noviembre de 2009
Apertura de la exposición. Jueves 5 de noviembre de 2009 6:30PM Galería Francisco Oller, Facultad de Humanidades, Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.

Esta exposición de estudiantes y egresados de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras, busca dar exposción y hacerle partícipe a la comunidad universitaria la obra plástica de nuestro jóvenes artistas.

El motivo de la articulación de esta exposción responde a la necesidad de revivir el concepto de bienal de fotografía que se desarrolló en el Departamento de Bellas Artes por el Prof. Guy Paizy durante la década de los ochentas y noventas. El propósito de estas exposiciones en aquel entonces fué plantear las posiblidades conceptuales y plásticas de la fotografía como medio artístico en Puerto Rico. Un medio que en Puerto Rico no gozaba de mucha consideración como medio con unos planteamientos estéticos y conceptuales acordes con la contemporaniedad.

Hoy día la fotografía goza de mucha aceptación y de una realidad muy distinta a la del pasado. La fotografía plástica se vende en ferias de arte y galerías, además de ser coleccionada por museos y coleccionistas de arte locales.

Debido a ésto, esta exposición sirve de homenaje a aquellos artistas y educadores que como el Prof. Guy Paizy promovieron una fotografía artística con unas claras intenciones conceptuales y contemporáneas.

Fotografía: medio de visión e ideas. Está presentando el trabajo de jóvenes creadores, egresados o estudiantes activos en la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras. Se seleccionaron 13 artístas

Joshua Cabezas
Luis Javier Carrasquillo
Damaris Cruz
Naelle Devennah
Adrianna Fernández
Catia Gonzalez
Angélica María Minier
Ramón Miranda Beltrán
Sherry Mariel Raimundi Vega
Osvaldo Rivera
Maniel A. Rodriguez Rivera
Rocío Talavera
Lyea Torres Ocasio

La seleccíon de esta muestra estuvo a cargo de la Dra. Laura Bravo (Historiadora de la Fotografía) y el Prof. Fernado Paes (Artista y professor de Bellas Artes). La selección de estas piezas abordan a la fotografía desde una diversidad de posibilidades formales y conceptuales. La fotografía tradicional, la fotografía digital , el medio mixto , la animación y sus vertientes experimentales.

31 octubre 2009

Las Artes

El término arte procede del término latino ars. En la Antigüedad se consideró el arte como la pericia y habilidad en la producción de algo. Es solo a partir de finales del siglo XV, durante el renacimiento Italiano, cuando por primera vez se hace la distinción entre el artesano y el artista , y, equivalentemente, entre artesano productor de obras multiples, y artista productor de obras únicas. Es también en este período cuando se crea un lenguaje articulado para referirse al exterior y no a la representación formal, quedando clasificadas las artes liberales, las actuales Bellas Artes en tres oficios: escultores, pintores y arquitectos

A finales del siglo XVIII, y sobre todo, a mediados del XIX (primera industrialización), es cuando aparece una verdadera oposición entre el producto artístico (trabajo global con carácter exclusivo) y el industrial (trabajo parcelado y producido en serie). En este período se dio un notable incremento de las colecciones privadas, se crearon las primeras academias de arte (sin acceso para las mujeres hasta principios del s. XX), surgió la idea de patrimonio, con la aparición de los primeros museos, y de los 'especialistas' como críticos, galeriítas y coleccionistas. Es a partir de 1920 cuando por primera vez se hace distinción entre las "Bellas Artes" y las "Artes Nobles".

Charles Batteaux (1474) fue el inventor del término , Bellas Artes que aplicó originalmente a la danza, la escultura, la música, la pintura y la poesía, añadiendo posteriormente la arquitectura y la elocuencia. Posteriormente, la lista sufriría cambios según los distintos autores que añadirían o quitarían artes a esta lista.

Actualmente se suele considerar las Bellas Artes la siguiente lista:
-Arquitectura, danza, escultura, música, pintura, literatura, cinematografía y fotografía.

30 octubre 2009

El Cuerpo como Medio Artísticos


El cuerpo humano ha sido seguirá y siendo un medio para las artes plásticas. Durante la época del renacimiento, en el occidente, se le idealizaba en la mayoría de las representaciones y se le daba una connotación divina, el arte rendía culto al cuerpo mostrándolo sin defecto alguno, tal y como se aprecia en las pinturas de Miguel Ángel o Leonardo Da Vinci. En el siglo XX esto cambia, cuando se comienza ver más allá de la visión perfeccionista occidental de la anatomía humana. El cubismos rompe con estos canones de belleza anatómica, bajo la influencia africana, deja de ser el objetivo fundamental de una obra. La figración llegó a desaparecer con el abstraccionismo y el minimalismo, que descompusieron a formas mínimas, recurriendo a la geometría y al trazo libre. Y no es hasta la  segunda mitad del siglo XX cuando se velve a recurrir a la figura humana con propuestas más atrevidas  y con más fondo que la simple representación del cuerpo.

Muchos artistas contemporáneos han retomado el cuerpo humano como una herramienta para la creación de obras de arte, basándose en el sufrimiento físico para cuestionar todos lo tabúes y conflictos humanos que el cuerpo ha traído arrastrando de épocas átras, y también lo ha ido surguiendo en este tiempo. Actualmente muchos artistas a travéz de su trabajo inician una búsqueda de los valores humanos.

Los artistas  del cuerpo recurren a formas burdas de representación para lograr un impacto en la sociedad. Mencionaré algunos artista que trabajan el tema, donde buscan despertar la conciencia social. Eston son: Ana Mendieta, Felix Gonzales Torres, Cindy Sherman, Ándres Serrano, John Coplans, Nan Goldin, Man Rey, Frantisek Drtikol, Robert Meppthorpe, Gottfried Helnwein, Aziz And Cucher, Lucas Samara, George Segal, Kiki Smith, Sthepen Destaebler y Matuschka entre muchos otros más. Les invito a seguir con la búsqueda.

28 octubre 2009

La tecnología en las Artes Plásticas



   La educación del siglo XXI tiene grandes retos y  como maestro no debemos limitarlos como se a hecho. Como maestra de bellas artes debo adaptar mi currículo a este nuevo mundo donde la tecnología tiene un rol principal. Sabemos que como maestros de las artes ya tenemos un reto en si, porque el contacto directo con el estudiantado es muy importante y no puede ser renplasado. Por tanto no devemos eliminarlo, pero si podemos adaptarlo. A continuación aporto una serie de actividades que podemos usar los maestros de bellas artes en esta nueva era de la tecnología.

El portafolio es pieza clave en el desarrollo de un artista, implementar la creación de este es sumamente enriquecedor para el estudiante. El portafolio es una colección de trabajos selectos, escritos, interpretaciones y autodescubrimientos que se dan por parte del estudiante y motivados por el maestro. Tradicionalmente, funciona como unidad de almacenamiento accesible para el trabajo artístico. Provee una forma conveniente de movilizar la obra y protegerla de daños mientras el estudiante trabaja sobre ella. Crear un portafolio virtual le habre al estudiante muchas puertas y lo va preparando para el mundo laboral si quiere en un futuro dedicarse de lleno al arte. El portafolio virtual tiene grandes ventajas, ya que puede mostrar su trabajo con más facilidad a ditintas personas y en otras partes del mundo.

Podemos implementar la autoreflexión por medio de blogs. La autorreflexión es normalmente conocida como diario reflexivo; debe ayudar a los estudiantes a pensar sobre el aprendizaje adquirido y llevarlos a un mejor desempeño a través de los cuatro estándares. Se sugieren preguntas (desde la perspectiva musical, plástica, teatral o de danza) que motiven a esta reflexión. El blog es una pagina virtual que se presta para esto, además formas una comunidad de lectores que pueden debatir. Puedes como maestro efrecerles una preguntas guias para que comienze con la creación de su blog y esten enfocados, por ejemplo ¿Qué técnicas fueron usadas? ¿Cómo lo sabes? ¿Qué destrezas son necesarias para realizar esta obra ¿Qué elementos del arte fueron usados para crear esta pieza? Da ejemplos específicos. ¿Qué principios fueron usados al hacer esta pieza? Usando el vocabulario de las artes, ¿cómo describirías esta pieza? ¿Puedes describir la influencia histórica sobre esta pieza? ¿Qué conexiones puedes establecer con la historia cuando ves o escuchas esta pieza?¿Qué conexiones específicas con nuestra cultura puedes hacer respecto de la obra que presencias? ¿Crees que el artista tenía que saber o entender la información histórica o cultural para crear esta pieza?¿Qué crees que el artista trata de decir al crear esta pieza? ¿Qué materiales fueron usados para lograr esta propuesta?¿Cuál es el problema que el artista necesitaba resolver? ¿Cómo el artista usó los materiales para expresar esa idea? ¿Cómo te hace sentir esta obra? ¿Por qué? ¿Qué crees que representa o simboliza? Describe lo que significa para ti. ¿Cómo hubieras resuelto el problema? ¿Por qué? Estos los motiva a reflexionar, criticar y analizar a fondo una obra y que más enriquecedor si lo hacen virtualmente donde conocen y comparten ideas con personas que le interesa en mismo tema y son de distintas partes del mundo.

Crear una galeria virtual donde los estudiante muestren sus obras y tengan enlaces con diferentes museos, tanto de Puerto Rico y otros países. Los museos más reconocidos tiene su pagina web y ofrecen un recorrido virtual por el mismo y podemos hacer uso de este. Esto es una gran alternativa por que a la vez que damos sentido de pertenencia cubrimos la historia del arte.
Usar la fotografía digital como medio, así podemos darle al estudiane otra alternativa para su futuro y con este introducir las arte gráficas. Los programas de edición como photoshop y lighroom que van muy acorde con la fotografía y el ente creativo. También podemos ofecerles distitas direcciones en internet de  foros donde se comporta los mismo intereses, enseñe, critiquen y muestren su trabajo con distintas personas del mundo.

Por último los recursos como videos, peliculas, Cd’s, PowerPoint, crear mapas conceptuales en bubbl.us o en otras página que ofrescan este servicio, hacer busquedas en internet para conseguir información son algunas de las alternativas que podemos usar los maestros de artes plásticas para desarrollas al maximo las capacidades  de nuestros estudiantes en este pleno siglo XXI, sin dejar a un lado la tecnología.

¿ Qué es EducArte siglo XXI ?


Es un blog con fines educativos. Publicaremos reflexiones sobre el arte en el siglo XXI, eventos, noticias, y documentos de interés. Especializado en el área de las artes.