
A finales del siglo XVIII, y sobre todo, a mediados del XIX (primera industrialización), es cuando aparece una verdadera oposición entre el producto artístico (trabajo global con carácter exclusivo) y el industrial (trabajo parcelado y producido en serie). En este período se dio un notable incremento de las colecciones privadas, se crearon las primeras academias de arte (sin acceso para las mujeres hasta principios del s. XX), surgió la idea de patrimonio, con la aparición de los primeros museos, y de los 'especialistas' como críticos, galeriítas y coleccionistas. Es a partir de 1920 cuando por primera vez se hace distinción entre las "Bellas Artes" y las "Artes Nobles".
Charles Batteaux (1474) fue el inventor del término , Bellas Artes que aplicó originalmente a la danza, la escultura, la música, la pintura y la poesía, añadiendo posteriormente la arquitectura y la elocuencia. Posteriormente, la lista sufriría cambios según los distintos autores que añadirían o quitarían artes a esta lista.
Actualmente se suele considerar las Bellas Artes la siguiente lista:
-Arquitectura, danza, escultura, música, pintura, literatura, cinematografía y fotografía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario