El cuerpo humano ha sido seguirá y siendo un medio para las artes plásticas. Durante la época del renacimiento, en el occidente, se le idealizaba en la mayoría de las representaciones y se le daba una connotación divina, el arte rendía culto al cuerpo mostrándolo sin defecto alguno, tal y como se aprecia en las pinturas de Miguel Ángel o Leonardo Da Vinci. En el siglo XX esto cambia, cuando se comienza ver más allá de la visión perfeccionista occidental de la anatomía humana. El cubismos rompe con estos canones de belleza anatómica, bajo la influencia africana, deja de ser el objetivo fundamental de una obra. La figración llegó a desaparecer con el abstraccionismo y el minimalismo, que descompusieron a formas mínimas, recurriendo a la geometría y al trazo libre. Y no es hasta la segunda mitad del siglo XX cuando se velve a recurrir a la figura humana con propuestas más atrevidas y con más fondo que la simple representación del cuerpo.
Muchos artistas contemporáneos han retomado el cuerpo humano como una herramienta para la creación de obras de arte, basándose en el sufrimiento físico para cuestionar todos lo tabúes y conflictos humanos que el cuerpo ha traído arrastrando de épocas átras, y también lo ha ido surguiendo en este tiempo. Actualmente muchos artistas a travéz de su trabajo inician una búsqueda de los valores humanos.
Los artistas del cuerpo recurren a formas burdas de representación para lograr un impacto en la sociedad. Mencionaré algunos artista que trabajan el tema, donde buscan despertar la conciencia social. Eston son: Ana Mendieta, Felix Gonzales Torres, Cindy Sherman, Ándres Serrano, John Coplans, Nan Goldin, Man Rey, Frantisek Drtikol, Robert Meppthorpe, Gottfried Helnwein, Aziz And Cucher, Lucas Samara, George Segal, Kiki Smith, Sthepen Destaebler y Matuschka entre muchos otros más. Les invito a seguir con la búsqueda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario