La educación del siglo XXI tiene grandes retos y como maestro no debemos limitarlos como se a hecho. Como maestra de bellas artes debo adaptar mi currículo a este nuevo mundo donde la tecnología tiene un rol principal. Sabemos que como maestros de las artes ya tenemos un reto en si, porque el contacto directo con el estudiantado es muy importante y no puede ser renplasado. Por tanto no devemos eliminarlo, pero si podemos adaptarlo. A continuación aporto una serie de actividades que podemos usar los maestros de bellas artes en esta nueva era de la tecnología.
El portafolio es pieza clave en el desarrollo de un artista, implementar la creación de este es sumamente enriquecedor para el estudiante. El portafolio es una colección de trabajos selectos, escritos, interpretaciones y autodescubrimientos que se dan por parte del estudiante y motivados por el maestro. Tradicionalmente, funciona como unidad de almacenamiento accesible para el trabajo artístico. Provee una forma conveniente de movilizar la obra y protegerla de daños mientras el estudiante trabaja sobre ella. Crear un portafolio virtual le habre al estudiante muchas puertas y lo va preparando para el mundo laboral si quiere en un futuro dedicarse de lleno al arte. El portafolio virtual tiene grandes ventajas, ya que puede mostrar su trabajo con más facilidad a ditintas personas y en otras partes del mundo.
Podemos implementar la autoreflexión por medio de blogs. La autorreflexión es normalmente conocida como diario reflexivo; debe ayudar a los estudiantes a pensar sobre el aprendizaje adquirido y llevarlos a un mejor desempeño a través de los cuatro estándares. Se sugieren preguntas (desde la perspectiva musical, plástica, teatral o de danza) que motiven a esta reflexión. El blog es una pagina virtual que se presta para esto, además formas una comunidad de lectores que pueden debatir. Puedes como maestro efrecerles una preguntas guias para que comienze con la creación de su blog y esten enfocados, por ejemplo ¿Qué técnicas fueron usadas? ¿Cómo lo sabes? ¿Qué destrezas son necesarias para realizar esta obra ¿Qué elementos del arte fueron usados para crear esta pieza? Da ejemplos específicos. ¿Qué principios fueron usados al hacer esta pieza? Usando el vocabulario de las artes, ¿cómo describirías esta pieza? ¿Puedes describir la influencia histórica sobre esta pieza? ¿Qué conexiones puedes establecer con la historia cuando ves o escuchas esta pieza?¿Qué conexiones específicas con nuestra cultura puedes hacer respecto de la obra que presencias? ¿Crees que el artista tenía que saber o entender la información histórica o cultural para crear esta pieza?¿Qué crees que el artista trata de decir al crear esta pieza? ¿Qué materiales fueron usados para lograr esta propuesta?¿Cuál es el problema que el artista necesitaba resolver? ¿Cómo el artista usó los materiales para expresar esa idea? ¿Cómo te hace sentir esta obra? ¿Por qué? ¿Qué crees que representa o simboliza? Describe lo que significa para ti. ¿Cómo hubieras resuelto el problema? ¿Por qué? Estos los motiva a reflexionar, criticar y analizar a fondo una obra y que más enriquecedor si lo hacen virtualmente donde conocen y comparten ideas con personas que le interesa en mismo tema y son de distintas partes del mundo.
Crear una galeria virtual donde los estudiante muestren sus obras y tengan enlaces con diferentes museos, tanto de Puerto Rico y otros países. Los museos más reconocidos tiene su pagina web y ofrecen un recorrido virtual por el mismo y podemos hacer uso de este. Esto es una gran alternativa por que a la vez que damos sentido de pertenencia cubrimos la historia del arte.
Usar la fotografía digital como medio, así podemos darle al estudiane otra alternativa para su futuro y con este introducir las arte gráficas. Los programas de edición como photoshop y lighroom que van muy acorde con la fotografía y el ente creativo. También podemos ofecerles distitas direcciones en internet de foros donde se comporta los mismo intereses, enseñe, critiquen y muestren su trabajo con distintas personas del mundo.
Por último los recursos como videos, peliculas, Cd’s, PowerPoint, crear mapas conceptuales en bubbl.us o en otras página que ofrescan este servicio, hacer busquedas en internet para conseguir información son algunas de las alternativas que podemos usar los maestros de artes plásticas para desarrollas al maximo las capacidades de nuestros estudiantes en este pleno siglo XXI, sin dejar a un lado la tecnología.
Es un tema muy interesante ya que la tecnologia nos rodeo practicamente en todos lados a donde uno va. Y las artes se han convertido en algo mas que pintar y dibujar, hoy dia el arte y la tecnologia van de la mano!!
ResponderEliminar